·1.-La extensión de la Amputación:Ya que se debe intentar conservar la mayor
longitud posible de la extremidad
2.-El tipo de prótesis
Amputación del dedo
pulgar
- Encaje en resina:
abraza la parte dorsal y palmar de la mano con unas correas de velcro alrededor
de la palma - Dedo cosmético
semirrígido en forma de pulgar: fabricado en látex o silicona
Dedo estético de silicona tomado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048712018300227
Amputación de dedos a
excepción del pulgar
Ortoprótesis en forma de pala:para que al momento de oponerse
al pulgar realice un movimiento de pinza Opción estética: guantes o dedos cosméticos
Ortoprotesis especial de los últimos 4 dedos de la mano a excepción del pulgar tomado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048712018300227
Amputación transmetacarpiana o carpiana:
En estos casos no es recomendable una prótesis ya que por si
la articulación de la muñeca tiene mucha funcionalidad Se conserva el dedo pulgar → Ortoprotesis especial No se conserva el pulgar → se utiliza una prótesis que se
ajuste arriba de la muñeca Prótesis estética para mano que se ajusta arriba de la articulación de la muñeca, tomado de:https://www.manosydedos.com/index_sel_manos.html
Componentes protésicos
·Encaje:
Permite unir anatómicamente la prótesis
al muñón
Encaje para prótesis tomado de:https://www.catalogodelasalud.com/ficha-producto/Sockets-para-protesis-ortopedica
Sistema de Suspensión:
Asegura que el muñón y
la prótesis estén perfectamente unidos
- Suspensión interna: se da únicamente con la
forma del encaje, válvulas de succión o dispositivos de sierre como el del 3S
- Prótesis Mecánica: utiliza el movimiento del
propio cuerpo para mover o activar el dispositivo
- Eléctricas:
utilizan electrodos conectados a la piel del muñón, que activan un pequeño motor
que realiza el movimiento
Ejemplo de una prótesis de antebrazo y mano mioeléctrica tomado de:https://www.elmundo.es/ciencia/2014/10/09/543680af268e3e63668b457d.html
Articulación de muñeca:
Une y orienta el
dispositivo terminal a la prótesis
Dispositivo terminal:
Realizan la prensión
-Mano
§Pasiva: estética y se puede abrir y cerrar con
la ayuda de la otra mano §Activas: pueden ser mecánicas o mioeléctricas, realizan
la pinza tridigital ( pulgar, índice y medio)
-Pinza gancho: muy funcional pero poco estético,
hace una pinza fuerte y estable
-Dispositivos especiales: se fabrican específicamente
para una actividad, ejemplo cubierto de comida, peine, etc.
Prótesis de mano en pinza y mano pasiva
Comprobar si no hay roces y el
paciente la ha aceptado correctamente. Dentro de lo estético y la longitud:color de guante igual a
de la piel, utilizarun prótesis más corta Encaje:tiene que ser estable, confortable y permitir el
movimiento Sistema de suspensión: debe ser cómodo y estar bien sujeto Fuente de energía:el cable de control no debe estar ni
flojo ni tenso Dispositivo terminal:debe ser totalmente Funcional
Comentarios
Publicar un comentario